Mostrando entradas con la etiqueta Minerales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minerales. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2013

Jacintos de compostela


Con ocho o diez años, volví a interesarme de forma esporádica por los minerales. Muy desconocedor de este mundo, por entonces sólo prestaba atención a lo único que destacaba en el entorno, los cuarzos bipiramidales que había en los montes cercanos al pueblo.

No se trataba de una afición demasiado activa, pues no iba específicamente a por ellos, sino que recogía lo que me encontraba en el campo cuando por otros motivos me encontraba en él. Aún así me hice con una pequeña colección de cuarzos de distinta naturaleza, blancos, marrones, grises, negros, rosas, sólo me quedaba con aquellos que eran perfectos, pero entre ellos destacaban los rojos denominados jacintos de Compostela.

sábado, 21 de abril de 2012

Cuarzo morión

Habitualmente suelo a atosigar a mi mejor amiga y compañera de trabajo con mis aficiones e historietas de fin de semana. Esta vez he encontrado cuarzos, un mineral muy común en la corteza terrestre y habitual en distintas zonas de mi pueblo.

Sorprendida por la perfección cristalina de éstos, con cristalizaciones en forma de bipiramide hexagonal, creía que había pulimentado la caras de alguna forma, pues realmente puede parecerlo. Por el momento no estoy tan aburrido como para ponerme a pulir estas cosas, pero experimentos peores he hecho. A esto hay que decir que los minerales crecen así, a partir de concentraciones de los elementos químicos que lo forman, silicio y oxígeno en este caso.

En este caso aparecían salpimentando la ladera de un monte, surgiendo del suelo como si fuesen frutos de la propia montaña. La metáfora no está nada desencaminada, pues son el producto de diferentes procesos geológicos.

Los que hallé son cristales de cuarzo morión, que nada tiene que ver con Morón, y que toman su color negro debido a procesos irradiación natural, altas temperaturas o presencia de aluminio en lugar de silicio. Eran de un gran tamaño para lo que estoy acostumbrado a ver, sin embargo poco tienen que hacer frente a uno del mismo tipo descubierto en Madagascar y conocido como El Abuelo (Grossvater), de casi 140 kg de peso, 69 cm de largo y unos 122 cm de perímetro, todo un logro del mundo mineral.

Mis particulares "abuelos" de morión


Licencia Creative Commons 
Cuarzo morión por Kamereon se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en www.almabiologica.com.